Si volvemos a la primera entrega podemos ver en la ilustración de la enciclopedia Larousse que el escudo marcado como 10 se identifica así, como ècu, que en francés viene del latín scutum. Podemos también apreciar que tiene una cierta forma triangular que más abajo explicaremos como se produjo, pues es interesante y digna de comentar. Es el escudo que a todos nos vendrá a la cabeza a poco que usemos la palabra y se ha popularizado como logo de antivirus.
Inicialmente la tropas de caballería medieval usaban los mismos escudos que la infantería, que por entonces eran en su mayoría rodelas. Existían excepciones entre la infantería. En la península italiana se emplearon unos herederos del scutum romano, el tabulaccio, escudo ovalado de 100-120 x 40-60 cm, ligeramente curvado y con sujeción y embrazaderas horizontales (los demás suelen ser verticales). Era usado por los spadaccino. Cubría desde los ojos hasta las rodillas. Los italianos nos vuelven a traer en el nombre el material del que está hecho, una tabla, como sus antecesores romanos insistían en que los scutum fuesen de madera como de puerta. Ya hemos comentado en la primera entrega el clipeo merovingio de madera que era también ovalado.
Como quiera que fuese la mayoría de los incipientes caballeros usaban el escudo de la época, que no era otro que la rodela más primitiva. Habíamos visto que este tipo de escudo estaba más pensado en origen para usar en formación y proteger al grupo. Los lados de este escudo redondo eran excesivos, sin embargo era de altura corta. Así con la rodela el costado izquierdo quedaba desprotegido y desatendido. El jinete, con la testuz del animal en medio, no podía defender ese flanco con facilidad con ese cacho madera. La infantería veterana aprendía este punto muerto y procuraba atacar a los jinetes por ese lado por la dificultad de maniobrar que entrañaba defender ese lado cuando se entablaba el CaC.
Es por esto que las rodelas empezaron en verse en su fabricación a alargadas en el eje longitudinal de forma progresiva y así proteger de forma pasiva el costado del caballo y hasta la pierna del jinete, lo que dio lugar a una tipología de escudo que recibe múltiples nombres: escudo cometa en la versión castellana con punta inferior redondeada, escudo normando o en lágrima, en gota de agua o de almendra cuando el extremo inferior era más en punta.
En la escena 19 del tapiz de Bayeux podemos ver a los jinetes con sus escudos de cometa y algunos otros infantes a pie.
El escudo COMETA tenía un peso considerable, de 6 a 7 kilos, pues su altura iba de los 85 a los 150 cm. Convexo, al igual que su predecesora la rodela. Conforme evolucionó se fue volviendo más sofisticado y esto redundó en que era caro de producir. Se fabricaba en distintas maderas según la disponibilidad del lugar de origen: de tilo -ligera y resistente-, aliso, álamo -especial resistencia a astillarse por la forma de sus nervaduras, así como a los golpes. Eran listones de madera pegados entre sí que después se recubrían de piel de asno o venado. El canto se reforzaba con metal, generalmente bronce y a veces podía presentar nervaduras externas, flejes internos o tachones en filas, todos ellos a fin de configurar un arma de protección tanto pasiva como activa más consistente. Algunos conservaron la cazoleta o umbo de sus predecesoras rodelas, pero ya hemos visto que no era una mera rodela en su construcción. El sistema de sujeción se vuelve innovador y usan correas o tiras de cuero que permiten un embrazado adecuado al uso de la caballería. Además disponen de tiracol, para colgar a la espalda o en el mismo costado izquierdo de pasiva cuando el caballero necesita esa mano para sujetar una lanza con más fuerza o las riendas. En el tapiz se ve cuando van de viaje que los escudos va a sus espaldas. Como equipamiento premium se completaba con un acolchado relleno de crin que protegía el brazo que lo empuñaba. Todo esto lo convertía en una pieza cara de producir y por tanto, costosa.
Algunos de estos escudos fueron alargándose más y más hasta hacer su borde inferior picudo. En algunas partes he encontrado que las denominaciones locales se atribuyen según acabe en más punta o más redondeado, del mismo modo que la parte superior redondeada, último vestigio de la rodela, se hizo recta en algunas zonas. Son los primeros escudos de caballero como tal, y se corresponden al escudo nº9 de la lámina de la enciclopedia Larousse.
Y es que el escudo de cometa, con sus 6 o 7 kilos de peso sería cualquier cosa menos cómodo para maniobrar un caballo. Conforme se fueron mejorando las armaduras de las piernas (calzas, perneras y brafoneras) se acortó de nuevo aunque manteniendo sus mejoras técnicas (acolchado, refuerzos, construscción), con lo que se aligeró, aún conservando sus formas rectas más aprovechadas.
Estos cambios dieron lugar al escudo que podemos llamar triangular al que hacía referencia arriba, que los anglosajones denominan "heater" por su forma como la suela de una de plancha. En la península ibérica, al parecer, se mantuvo el borde inferior redondeado, mientras el resto del continente usaba puntas más triangulares. Este hecho se ha quedado reflejado en la heráldica ibérica. En todo caso esta nueva clase de escudos tenían un objetivo de parar de forma más activa y se redujeron a 60 cm, mucho más manejable y útil en el combate cerrado una vez se dejó de necesitar proteger las piernas.
Este es el escudo que el imaginario popular relaciona con los caballeros y con los programas antivirus
Es el escudo nº 10 que veíamos en la lámina de Larousse del primer post. Me ahorraré poner otras imágenes de este tipo de escudo porque las tenéis grabadas en vuestras mentes de frikis consumados. Destaca por mantener las altas calidades en su producción pero con una mayor manejabilidad. Eso sí, para entonces el umbo estaba en desuso y desaparece de este tipo de escudo.
Ahora bien, estas formas no fueron las únicas morfologías que encontramos entre los caballeros. En la susodicha lámina de la enciclopedia vemos con el nº 11 un escudo peculiar. En esta otra representación podemos ver algo parecido entre varios tipos de escudos:
Encontramos claramente en primera línea a la izquierda a un infante con un escudo en forma de almendra (campo plata con ¿corazones? gules), en primer plano a la derecha un jinete con el citado escudo triangular (campo plata con león rampante en gules) y tras este hay otro jinete cuyo rocín usa gualdrapa roja y de yelmo dorado. Su escudo presenta una mueca similar a la del escudo nº 11. Esta es una modificación que permite sostener las riendas de forma cómoda y en ocasiones, ayudar a apoyar la lanza. En mi opinión no es muy distinto de por sí del anterior, por lo que lo dejaremos incluido en este. Lo que sí nos sirve es para el siguiente, tanto en la lámina de Larousse como en este recopilatorio, el nº 12, la tarja. Este es un escudo exclusivamente empleado en las justas, hasta el punto que acabó fijado al arnés. Inicialmente era de madera o de cuero y se afianzaba con cuñas, pero finalmente se dejó implementado en la propia armadura. Su forma es cóncava y con acanaladuras, de modo que desviase la punta de la lanza de justa lejos de la cabeza. Puede tener una escotadura para facilitar el uso de la lanza de justas. A partir del siglo XVI pasó a fabricarse entero en metal y la fijación en vez de correas y cuñas de madera, eran pernos directos al peto. En ocasiones lo he visto confundido con el targe escocés, creando gran confunsión (creo que de ahí viene todo el lío de la tarja de las reglas de Stormbringer). Algunos asimilan el escudo nº 11 con el término tarja, pero pienso que puede ser un lío con las siguientes. Me he tenido que ir a la colección Wallace para encontrar algunas "joust armour shield".
Buscando fotos de tarjas de justa me he encontrado con un enlace de entendidos a esta pieza de museo en la que no se aprecia el lado de la tarja, pero la cita como "tarja barreada de fusta", que es lo que vemos más o menos arriba, con barras que dirigen la punta de la lanza para desviarla de la cabeza.
Con esto dejamos a los caballeros andantes y vamos a reservar una última entrada histórica a un par de piezas interesantes que no entran en las clasificaciones que hemos visto, para pasar a hacer un resumen de los que nos interesan. Esta entrada ya se ha hecho bastante tocho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario